Directora: Dra. Cecilia Ezcurra
Colaboradores:
Dra. Ana Victoria Sánchez
Dra. Agustina Risso Patrón
Dra. Natalia García Allende
ECI Natalia Magrizzi
Departamento de Medicina Interna Servicio de Infectología, Inmunología y Epidemiología Hospitalaria
1. Fundamentación:
Los avances de la medicina han logrado aumentar la expectativa de vida a nivel mundial con pacientes cada vez más añosos y con múltiples comorbilidades. Paralelamente el Hospital Alemán ha ampliado sus instalaciones manteniendo el perfil de hospital de alta complejidad con especial énfasis en enfermedades oncológicas. El consiguiente aumento de las cirugías oncológicas, habitualmente de gran envergadura, y de los tratamientos quimio- y radioterápicos transforma a estos pacientes en altamente vulnerables a infecciones tanto de la comunidad como nosocomiales. La vigilancia y control de la infección hospitalaria requiere de mucha dedicación, dirigiendo el esfuerzo no solo a atender pacientes que se hayan infectado sino idealmente a prevenir las infecciones.
Otro capítulo de suma importancia para el Hospital es el control de los ATB. El uso indiscriminado de los mismos lleva a enormes gastos terapéuticos que no se traducen en mejores logros con el paciente. Un programa de vigilancia del uso apropiado de antibióticos, que redunde en capacitación de los profesionales no sólo de infectología, sino de todas las especialidades, logrará una disminución de costos con una mejoría en la calidad de la atención que estamos brindando.
Consideramos que, una residencia articulada dentro de un hospital general con residencias de muchos otros servicios que actúan en parte en forma conjunta, puede lograr la misma formación final que una post-básica. Esto permitiría algunas ventajas que los programas actuales carecen y por lo cual las residencias post básicas están siendo poco elegidas por los profesionales.
Desde estas perspectivas incorporar al Servicio una residencia articulada que funcione en forma paralela a la post-básica permitiría aumentar el número de integrantes quienes, interactuarán entre sí y el resto de los servicios del Hospital, adquiriendo las habilidades requeridas para la especialidad al colaborar en todas las tareas enumeradas previamente.
Los residentes serán formados según los valores del Hospital y estarán supervisados en forma constante por los médicos de planta, ya especialistas. La supervisión será más estrecha en los inicios permitiendo luego en forma progresiva cierta autonomía que permita al residente desarrollar todo su potencial.
A lo largo de los años deberá concurrir a los cursos de competencias transversales que dicte el Departamento de Docencia que se correspondan con los objetivos planteados en este programa.
A partir del segundo año calendario, se le exigirá concurrir a las clases teóricas y aprobar los exámenes de un Curso Superior de Especialista en Enfermedades Infecciosas acreditado por la CONEAU o avalado por la UBA.
2. Requisitos de admisión: Ser médico, no mayor de 35 años de edad, con título otorgado por una universidad argentina reconocida por el Ministerio de Educación. En caso de haber estudiado en el extranjero, deberá presentar convalidación o reválida de título y matrícula habilitante.
3. Selección: Se seleccionará un residente por año. Todos los postulantes serán evaluados a través de un examen escrito (Examen Única de Residencias). Quienes aprueben con al menos el 70% del mejor puntaje pasarán a una entrevista personal, dónde se evaluarán sus antecedentes, conocimiento de idiomas, fundamentalmente inglés y alemán, y manejo de computadora e internet (utilización de sistemas operativos como word, excel, ppt). El Jurado de selección estará integrado por el Jefe del Servicio de Infectología y uno o dos médicos de planta del Servicio. También podrán participar, y serán invitados para ello, el Jefe del Departamento de Medicina Interna y el Jefe del Departamento de Docencia.
4. Duración de la residencia: 4 (cuatro) años.
5. Carga horaria: El residente tendrá una carga horaria de 8 hs diarias de lunes a viernes. Durante su primer año tendrá 7-8 guardias de 24 hs mensuales incluyendo alguna en fin de semana, con horario de descanso posterior. En el resto de los años concurrirá 4 hs los sábados pero no tendrá guardias, salvo el último año que hará guardias pasivas (una semana por mes). Dentro de esta carga horaria está calculada la carga horaria de prácticos que requiere el curso superior.
6. Vacaciones: Todos los años tendrán derecho a un mes de vacaciones que podrán tomarse de una vez o repartidas.
7. Remuneración: Percibirán una remuneración mensual en carácter de beca, acorde a lo estipulado por el Hospital.
8. Ámbito de desarrollo: Las actividades prácticas se desarrollarán principalmente en el Hospital Alemán. El Hospital es un hospital clínico- quirúrgico de agudos, de gestión privada sin fines de lucro, con 175 camas de internación, 30 camas de cuidados intensivos de adultos, laboratorio con secciones de microbiología y biología molecular que facilitan el diagnóstico de las enfermedades infecciosas. Para cubrir algunas enfermedades no prevalentes en el Hospital y dar una visión más integral de la medicina en la Argentina, el residente accederá a rotaciones en otros hospitales, ya sea del ámbito público o privado.
Las actividades teóricas se desarrollarán tanto en el Hospital como en la Universidad del Salvador, dentro del contexto de su curso superior. El residente podrá optar por otro curso, siempre que éste esté avalado por la CONEAU o la UBA.
9. Perfil del egresado:
Médico, con título universitario de especialista en Enfermedades Infecciosas, con sólida formación en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades infecciosas y una gran impronta en epidemiología y en tareas de control de infecciones asociadas al cuidado de la salud. Buscamos además que este profesional tenga capacidad de trabajar en equipo e interactuar tanto con colegas de la misma u otras especialidades como con miembros de la comunidad.
10. Programa de formación:
Objetivos generales:
- Formar médicos idóneos en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades infecciosas, con capacidad de desenvolverse como especialistas en la materia, con capacidad para identificar y resolver problemas a través del razonamiento científico.
- Formar médicos con habilidades para desarrollar trabajo en equipo, con aptitudes para el trabajo interdisciplinario.
- Formar médicos con sólidos conocimientos de epidemiología que le permitan llevar adelante programas de prevención y control de infecciones y de seguridad del paciente, que sepan reconocer, generar e implementar estrategias de mejora continua en la calidad de atención y seguridad de los pacientes.
- Formar profesionales con apego a los aspectos académicos que hacen a la medicina en general, estimulándolos a la realización de trabajos científicos, publicaciones y actividades docentes.
- Formar personas con un fuerte compromiso hacia los valores éticos y humanos inherentes al desempeño de nuestra profesión basados en los valores, la misión y la visión del Hospital Alemán.
- Formar médicos capaces de una escucha activa y comunicación efectiva con el paciente y su familia, con el resto del equipo de salud y con la comunidad en general, promoviendo aspectos de prevención.
- Objetivos por año
Primer año
Durante este primer año el médico en formación se integrará al Servicio de Clínica Médica para adquirir las bases del ejercicio profesional. Deberá cumplir con los horarios y las tareas que dicho Servicio estipule. (Ver programa correspondiente).
Segundo año
Objetivos asistenciales:
- Confección de una correcta historia clínica infectológica, con todos los datos epidemiológicos que caracterizan una historia de la especialidad.
- Entrenamiento en la toma adecuada de muestras para cultivos.
- Interpretación de los resultados de cultivos y serologías.
- Evaluación de los tratamientos empíricos iniciales.
- Identificación de las urgencias infectológicas. (Actividad diaria en el Servicio de Emergencias dentro de la tarea asistencial habitual)
- Familiarización con los esquemas de vacunación en el adulto, actitud ante esquemas incompletos. Vacunación y prevención frente a viajes.
- Implementación de medidas de aislamiento frente a las patologías que las requieren.
Objetivos académicos
- Ateneos: los residentes deberán:
- Concurrir a los ateneos de los servicios de Clínica Médica y del Servicio de Trasplantes, así como a aquellos de otras especialidades que tengan interés infectológico. Se procurará la discusión de estos ateneos dentro del Servicio previo a la realización de los mismos.
- Presentar los casos clínicos en ateneos internos del servicio.
- Participar en los ateneos bibliográficos del servicio.
- Publicaciones: Participación en la discusión de los temas que compondrán el BEHA (Boletín Epidemiológico del Hospital Alemán). Colaboración en la preparación de una presentación (resumen y póster) para un congreso científico.
- Epidemiología: Adquisición de la base teórica de esta disciplina. Conceptos básicos de estadística.
Tercer año
Objetivos asistenciales
- Atención de pacientes ambulatorios.
- Atención de pacientes HIV +.
- Atención del Viajero que vuelve con síntomas luego de su viaje
- Introducción al control de las infecciones asociadas al cuidado de la salud: concepto, recolección y análisis de los datos.
Responsabilidad directa en la realización y análisis de los estudios de prevalencia de infección hospitalaria y consumo de antibióticos.
Colaboración en la vigilancia activa de organismos multirresistentes.
- Introducción a la atención de enfermedades perinatales: prevención, diagnóstico y tratamiento de las mismas en la embarazada y el recién nacido.
- Vacunación del personal.
- Accidentes laborales.
Objetivos académicos
- Ateneos: Presentación y/o discusión de casos infectológicos en los ateneos del Hospital.
- Docencia: Preparación de temas a pedido de otras residencias del hospital, como práctica docente y como colaboración hacia las mismas.
- Publicaciones: Participación en la preparación y corrección de temas a ser publicados en el BEHA.
Participación en las presentaciones a congresos y publicaciones del servicio.
Redacción de un artículo para una revista.
- Epidemiología: Elección de un tema de investigación propio, planteo de la metodología a utilizar y recolección de datos. Se intentará que esta práctica sirva como introducción para afrontar en un futuro, ya concluida la residencia, la confección de su tesis de doctorado.
Cuarto año
Objetivos asistenciales:
- Atención de pacientes con problemáticas especiales: embarazadas, trasplantados, quemados.
- Control de infección hospitalaria: implementación y evaluación de medidas que surjan del análisis de los datos.
- Control de infecciones en las unidades cerradas: UTI, UCO, CEPAQ.
- Fármacovigilancia. Racionalización de recursos.
- Integración de todos los conceptos adquiridos y confección de una rutina propia que le permita desarrollar ordenadamente todos los aspectos que comprende la infectología dentro de un hospital.
Objetivos académicos
- Ateneos: Presentación y/o discusión de casos infectológicos en los ateneos del Hospital y en los ateneos infectológicos interhospitalarios que coordina la Sociedad Argentina de Infectología.
- Docencia: Colaboración en la presentación y discusión de pacientes a grupos de estudiantes de grado.
- Publicaciones: Finalización del trabajo de investigación comenzado el año anterior con análisis estadístico de los resultados, discusión y conclusiones.
- Epidemiología: Análisis de los datos y redacción del trabajo planteado el año anterior, que podrá servir como tesina del Curso superior que está realizando.
11. Rotaciones (por servicios del Hospital Alemán, salvo indicación en contrario)
- Laboratorio de Microbiología (2o año) ➔ 1 mes y 3 semanas Hospital Alemán – Dra. Fernández Canigia
- Laboratorio de Toxoplasmosis (2o año) ➔ 1 semana Hospital Alemán – Bqco. Matías Messina y Bqca. Vanesa Schneider
- Servicio de Medicina Tropical (3er año) ➔ 1 mes Hospital Muñiz – Dr. Tomás Orduna
- Servicio de Terapia Intensiva (2o año) ➔ 1 mes Hospital Alemán – Dr. Javier Osatnik
- Servicio de HIV y SIDA (3er año) ➔ 2 meses Hospital Fernández – Dra. María José Rolón
- Servicio de Infectología perinatal (4o año) ➔ 1 mes Maternidad Sardá – Dra. Ortiz de Zárate.
- Servicio de Trasplantes (4o año) ➔ 1 mes Dra. Vera Milovic/Dr. Gustavo Palti
- Control de Infecciones ➔ un mes por año Hospital Alemán – Lic. Natalia Magrizzi
- Rotación libre a elección del residente (optativa), previa aprobación por parte del servicio. (4o año) ➔ 1 mes
12. Evaluación del desempeño:
Interna: Trimestralmente se eleva al Departamento de Docencia una evaluación a través de la plataforma “Sui Guaraní”.En la misma se vuelcan datos correspondientes a:
- Conocimientos teóricos: evaluación continua en la discusión de pacientes en los pases y recorridas, y en la elaboración de ateneos.
- Habilidades prácticas: evaluación continua observacional durante la asistencia
– Actitud profesional:
Evaluación continua observacional de:
- Aspecto personal
- Presentismo y puntualidad
- Relación con los pacientes y familiares
- Relación con sus colegas
- Actitud y compromiso con el servicio
- Cumplimiento de tareas asignadas, colaboración espontánea
- Iniciativa
- Presentismo y puntualidad
– Externa:
- Periódica: Al finalizar cada rotación se solicitará al Jefe de Servicio una evaluación escrita del desempeño y dedicación del profesional.
- Final: Se aprovechará la evaluación teórico-práctica final, que corresponde al curso de especialista, y su calificación, como parámetro de los conocimientos y habilidades adquiridos. En caso de no cumplir con alguna de las evaluaciones se le ofrecerá una nueva oportunidad entre el mes y los 6 meses de la fallida. En caso de no superar esta nueva instancia no se le renovará la beca.
13. Título al egreso:
El profesional recibirá un certificado de parte del Hospital reconociendo su participación en este programa. Además estará en condiciones de obtener el título de especialista universitario a través del Curso Superior al que concurra.
14. Cronograma semanal de actividades (R2 a R4)
LUNES | MARTES | MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES | SÁBADO | |
8.00 | Control HC | Control HC | Control HC | Control HC | Control HC | Control HC |
8.30 | Pase extendido | Pase | Pase extendido | Pase | Pase | Pase |
9.00 | Recorrida | Recorrida | Recorrida | Recorrida | ||
9.30 | ||||||
Recorrida | Recorrida | |||||
11.30 | Pase | Ateneo bibliográfico | Ateneo control de | |||
infecciones | ||||||
12.00 | Clase | Ateneo | Clase | Clase | Pase extendido | |
Central | ||||||
13.00 | Pase | Pase | ||||
13.30 | Consultorio | Consultorio | Consultorio | Consultorio | Consultorio | |
15.30 | ||||||
16.30 | IC tardías | IC tardías | IC tardías | IC tardías | IC tardías | |
18.00 | Clase | Clase |
15. Cronograma anual de actividades
R1 | R2 | R3 | R4 | |||
Actividad | 1° semestre | 2° semestre | 1° semestre | 2° semestre | ||
Evaluación | No | Supervisado | Acompañado | Supervisado | Sólo | Sólo |
inicial | ||||||
Solicitud es | No | Acompañado | No | Acompañado | Supervisado | Sólo |
Indicaciones | No | Acompañado | No | Acompañado | Supervisado | Sólo |
Consultorio | No | No | No | Observador | No | No |
con turno | ||||||
Consultorio | No | No | Observador | Acompañado | Supervisado | Sólo |
Seguimiento | ||||||
Consultorio | No | No | No | Acompañado | Sólo | |
sin turno | ||||||
Curso | No | No | Sólo | Sólo | Sólo | Sólo |
superior |
Acompañado: atiende al paciente con un médico residente mayor o médico de planta Supervisado: atiende al paciente sólo, con un médico residente mayor o médico de planta cercano geográficamente a quien consultar.