Es el tumor maligno más frecuente en la mujer. Representa el 16% de los cánceres femeninos en todo el mundo, y su incidencia es cada vez mayor debido al incremento en la longevidad, sobre todo en países más desarrollados.
Es el tumor maligno más frecuente en la mujer. Representa el 16% de los cánceres femeninos en todo el mundo, y su incidencia es cada vez mayor debido al incremento en la longevidad, sobre todo en países más desarrollados.
En países desarrollados, donde la gran mayoría de la población concurre regularmente a controles ginecológicos, el 80% de los cánceres de mama se detectan en estadios iniciales (in situ) donde son asintomáticos y la curación es cercana al 100%.
Entre los factores de riesgo más frecuentes se puede mencionar:
En menor medida:
Por otro lado, la lactancia juega un papel protector en esta enfermedad
El cáncer de mama puede presentarse en forma asintomática, o manifestarse a través de algunos signos como la presencia de nódulos, secreción sanguinolenta por el pezón, retracción de la piel, o a veces como una descamación del pezón.
Se recomienda un control anual con el médico ginecólogo, quién efectuará una exámen físico, e indicará los estudios complementarios correspondientes.
En nuestro país la detección de pacientes asintomáticos con cáncer de mama se realiza a través de estudios por imágenes:
Para aquellas pacientes con implantes mamarios (prótesis), existe la mamografía con la técnica de Ecklund que permite desplazar el implante para poder visualizar bien la glándula mamaria.