Los ensayos clínicos son estudios de investigación con nuevas drogas para evaluar su funcionamiento; constituyen una parte esencial en nuestro objetivo de encontrar la mejor manera de prevenir, tratar y curar el cáncer.
Casi la totalidad de los tratamientos que los pacientes reciben en la actualidad derivan de un ensayo clínico. Los ensayos clínicos están diseñados para responder preguntas específicas con respecto a seguridad, beneficio, efectos adversos, e identificar qué pacientes pueden beneficiarse más que otros, al tiempo que permiten determinar nuevos tratamientos más efectivos y menos tóxicos que los convencionales, así como mejorar la calidad de vida.
Con relación a los estudios que involucran la investigación de nuevas drogas, los responsables solo los llevan a cabo una vez evaluadas dichas drogas en el laboratorio, mientras que únicamente los medicamentos más provisorios son los estudiados en ensayos clínicos.
Todos los ensayos clínicos cuentan con información acerca de quienes puede participar de los mismos, conocida como criterios de inclusión, dependiendo de factores como su sexo, edad, tipo y estadio de su enfermedad e historia médica previa, entre otras condiciones. Usted puede ingresar a un ensayo clínico en cualquier momento de su enfermedad, desde el diagnostico en adelante, dependiendo el mejor momento que considere su equipo tratante para su ingreso. De la misma forma, usted podrá decidir abandonar un ensayo clínico en cualquier momento por cualquier motivo que considere necesario.
Es un documento a ser firmado voluntariamente por cualquier persona que participe en la investigación clínica. Básicamente, el documento contiene información clara sobre los objetivos de estudio a realizar, el tiempo de duración, los criterios para incluir y excluir pacientes, los riesgos posibles, los derechos y las responsabilidades del participante del estudio, la gratuidad de los medicamentos y procedimientos efectuados durante el ensayo. El formulario de consentimiento debe estar firmado y fechado tanto por el profesional de la salud como por el paciente. El documento también garantiza la privacidad y confidencialidad de todos los datos aportados. Por lo tanto, si usted desea participar de un ensayo clínico, usted firmara un consentimiento que detalla toda la información previamente discutida con su equipo tratante. A pesar de la firma del consentimiento, los participantes tienen derecho a retirar su consentimiento sobre el estudio en cualquier momento que lo deseen. El consentimiento informado continúa a lo largo de todo el estudio, dando la oportunidad al equipo tratante de actualizarlo acerca del progreso de la investigación así como de eventos adversos y potenciales riesgos que hayan sido identificados.
Para conocer más ingresar a: Investigación Clínica