Este comité ha sido creado para la promoción y control de la investigación clínica dentro y fuera del hospital.
Está formado por profesionales de distintas disciplinas con altas calificaciones y experiencia en el tema, adquiriendo así niveles de excelencia ética en la elaboración y fundamentación de sus recomendaciones, que cuentan con total autonomía.
Sus objetivos son el análisis y evaluación de los proyectos de investigación clínica con fármacos y toda otra tecnología médica para diagnóstico y/o tratamiento en su dimensión ética, considerando los derechos, responsabilidades y obligaciones de todos los involucrados; en este punto asegurando la protección del sujeto en estudio, su identidad, así como también los datos obtenidos de su participación, su confidencialidad y consentimiento informado.
Otro objetivo es la revisión y seguimiento de cada protocolo hasta su finalización, a fin de verificar que se cumplan las pautas antes mencionadas.
Para ello, el CEIHA responde en su constitución, reglamento y funcionamiento a los postulados de las buenas prácticas clínicas médicas (GCP) establecidas por la FDA, OMS y las ICH (Harmonized Tripartite Guidelines for Good Clinical Practice) y en las recomendaciones internacionales establecidas en la Declaración de Helsinki (1964), las modificaciones de Tokio (1975), Venecia (1982), Hong Kong (1989) Somerset West (1996), Edimburgo (2000), Washington (2002), Tokio (2004), Seúl (2008) y Fortaleza (2013).
Cumple además con las recomendaciones locales de la ANMAT, Disp. 4008/2017 y 4009/2017, Res. 1480/2011, Disp. 6677/10, además de la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales.
Cuenta con un reglamento interno elaborado por sus miembros y aprobado por las autoridades del Hospital Alemán, a fin de garantizar la transparencia en la elección y nombramiento de sus miembros, su funcionamiento y financiación.
Desde el año 2012 el Comité de Ética en Investigación del Hospital Alemán se encuentra acreditado ante el Comité Central de Ética en Investigación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Nº 144-DGDOIN-2012), habiéndose renovado la acreditación en el año 2015 (DI-2015-292-DGDOIN) y en el año 2018 (DI-2018-280-DGDIYDP).
Padre Carlos Taubenshlag
Pastora Luterana Karin Krug
Rabina Graciela Grimberg
Dr. en Sociología Ignacio Llovet
Dra. en Genética Rita Valdez
El arancel de la evaluación se encuentra en los Requisitos para Estudios Clínicos en el Hospital Alemán.
Próxima Reunión del Comité: Viernes 22 de mayo de 2020
Tel.: 4827-7000 internos 2286 / 7039 – De lunes a viernes de 8 a 17 hs.
E-mail: ceiha@hospitalaleman.com