Hace varios años se pensaba que las mujeres embarazadas debían guardar reposo durante los meses previos al parto. Hoy en día el embarazo es tomado como una situación normal, fisiológica, en donde la mujer puede llevar una vida común y corriente, de no mediar ninguna observación médica que indique lo contrario. El Dr. Uranga Imaz, integrante del Servicio de Obstetricia del Hospital Alemán, explica las dudas habituales que surgen durante este período.
Alimentación
La dieta tiene que ser muy variada, incluyendo verduras, fruta, carne, pollo y pescado en porciones justas y equilibradas. No se recomienda a las pacientes embarazadas el pescado crudo, pero no por la toxoplasmosis, sino porque podría tener componentes que afecten al embarazo.
La mujer tiene que tener una ganancia de peso acorde al embarazo, habitualmente se habla de entre 9 y 12 kg. Si la paciente se encuentra por debajo de lo que debería aumentar, podría repercutir en forma directa sobre el crecimiento del bebé.
Si la embarazada se mantiene dentro de estos parámetros, no es necesario que haga dieta. Para hacerla debe tener una indicación médica, producto de, por ejemplo, intolerancia a los hidratos de carbono, glucemia elevada, o un sobrepeso previo al embarazo.
Otro de los motivos por los cuales se podría indicar una dieta, es que la ganancia de peso sea superior a lo estipulado previamente. Si se supera la barrera de los 15 kg debería consultar a un nutricionista. Es importante resaltar que la embarazada no debe iniciar una dieta por su cuenta, ya que podría ser peligroso para el bebé. En la consulta nutricional le indicarán que es lo que puede y lo que no puede comer.
Actividad física
La actividad física es ampliamente recomendada, ya que no sólo se queman calorías, evitando el aumento excesivo de peso, sino que el hecho de hacer gimnasia va a provocar una disminución de los dolores del embarazo. También favorece la relajación de los músculos del canal de parto.
Actividades indicadas:
- Natación
- Yoga
- Pilates
- Caminatas
- Cinta
- Bicicleta fija
Actividades contraindicadas:
- Correr
- Tenis
- Todas aquellas relacionadas con el impacto
Todas estas actividades dependen de cada paciente en particular, y siempre están supeditadas a la aprobación por parte de su médico.
Relaciones sexuales
No hay ningún tipo de inconveniente en tener relaciones sexuales.
Podría llegar a contraindicarse si la paciente tiene algún problema a nivel del cuello del útero, la placenta baja, o una amenaza de parto pretérmino, con contracciones y algo de dilatación. En estos casos las relaciones sexuales pueden provocar más contracciones.
Viajes
La embarazada puede viajar en avión sin problemas hasta la semana 32. A partir de ese momento no se aconseja realizar viajes largos, y luego de la semana 34 no debería viajar bajo ningún punto de vista.
Distinta es la situación para viajes en autos u ómnibus, ya que por más que la paciente esté de 34 semanas, si no recibió ninguna indicación por parte de su médico, no tiene inconvenientes.